In Artículos Written by

Democracia Bajo Lupa: Verdad y Mentira en la Comunicación Política.

El caso de Graciela Bianchi

Primera parte

«Bianchismo-mágico»

El pasado 19 de junio, la senadora Graciela Bianchi publicó en Twitter una foto en la que se encontraba al entonces candidato a presidente de Colombia (y posteriormente electo), Gustavo Petro junto a Pablo Escobar y otros secuaces, compartiendo sin camisas y en un ambiente de extrema camaradería alguna que otra bebida. En esa publicación, afirmó Bianchi: 

“La terrible constante en Iberoamérica en las últimas décadas: guerrilla, narcotráfico y llegar al gobierno usando las formas democráticas que no se respetaron. Sobre Uruguay recae una gran responsabilidad histórica.” 

Al ser advertida de su error (que el de la foto no era Petro) la senadora, tercera en la línea presidencial del gobierno, lejos de amilanarse y retirar la fake news, arremetió declarando: “Lo que importa es que fue o pudo ser” y aseverando que debía poder lograrse una “abstracción” de lo escrito, afirmando que “la realidad no es un montaje. Hay que aceptarlo”, insistió con testarudez. 

Sin embargo, lejos está de tratarse de un caso excepcional, pues la reproducción de fakes news ha sido una práctica suya repetida en los últimos años, pero también de otros actores políticos tanto en nuestro país, como en la región y el mundo entero. Vale la pena recordar algunos ejemplos concretos que también fueron difundidas por la senadora: denuncias sin fundamento sobre la familiaridad de funcionarios públicos de importancia (olvidando particularmente los pertenecientes a su fuerza política), divulgar (entre alabanzas) que el Presidente Lacalle había sido elegido por la ONU como el mejor presidente de América y quinto del mundo entero, o en plena pandemia compartir una foto de personal sanitario en un carrito, en un ambiente rural, atendiendo a la población alejada de los centros de salud y expresando que era una imagen que representaba como pocas la lucha de nuestro país y enfrentaba de este modo toda crítica que podría estar recibiendo el gobierno sobre su gestión sanitaria. También en este caso le advirtieron oportunamente de su error, ya que no se trataba de Uruguay sino de Santiago del Estero, en Argentina, a lo que ella contestó, «la literalidad es una manifestación de ignorancia», en un ejemplar e inédito caso de realismo literario, pero con sello propio.

«Es el mundo mismo el que se volvió psicótico» — Philip K. Dick, Tiempo de Marte

Analizaremos el papel fundamental que cumple la senadora en el mundo político nacional debido a su (muy) particular forma de desempeño, iniciadora periódica y permanente de las llamadas shitstorms. Plantea además un problema serio en relación a la importancia del lugar de la verdad y la mentira en la dinámica de la comunicación actual.

En ese sentido, Graciela Bianchi se propone siempre a ella misma como alguien que habla desde el lugar “bien ganado de la verdad”, es decir que adopta la actitud constante, apoyada en su extenso currículum de ex docente y directora de liceo (con la supuesta potestad de mandar a estudiar a todo aquel que le retruca o la cuestiona), exhibiendo así como garantía de sus afirmaciones su largo legajo. Por si fuera poco, reafirma sus afirmaciones desde el lugar de ex frenteamplista (y secretaria del fallecido senador Germán Araujo), ex sindicalista (se llegó a definir como fundadora de Fenapes), planteando sus opiniones desde un lugar de desenmascaramiento constante de los hábitos, planes, métodos e intenciones de la izquierda, adoptando así el lema: 

Yo los conozco, yo estuve allí, sé cómo piensan y cómo actúan, y por tanto con mí palabra voy a decir la verdad. 

En general, Graciela Bianchi suele adoptar también un estilo acusativo y culpabilizador y al mismo tiempo se expresa como una férrea y tenaz defensora del presidente, de quien hace un verdadero culto, incluso identificándose como “Luisista”. Diariamente adopta el papel de superadora de los meros hechos, presentándose como alguien que trasciende las simples circunstancias cotidianas y que prácticamente se encuentra más allá del bien y del mal. Con sus múltiples actitudes en buena medida (y en eso el ejemplo de su Twitter es elocuente) propone un borramiento difuso entre lo real y lo ficcional, al mismo tiempo que se define como alguien que dice una verdad total. 

Valga recordar brevemente a J. Lacan, para quien aquel que se propone decir lo real sobre lo real  y lo verdadero sobre lo verdadero, está mintiendo, además de señalar el carácter de disparate de la realidad.

«EN EL ABISMO, TU REFLEJO»

De todas maneras, creemos estar en condiciones de poder darle a la senadora Bianchi, parcialmente la razón. En sus escrituras, trata siempre de ajustar sus expresiones desde una verdad emocionalizada, concepto que expresa las formas que caracterizan a la política del momento y en general a través de un tono de violencia que busca herir y generar adhesiones emocionales, mucho más que argumentativas.

Diariamente Bianchi cumple un papel muy importante en la comunicación y en el modo de presentar los problemas del gobierno, confrontando desde una fuerte defensa cualquier oposición y crítica, pero siendo fundamentalmente una creadora de climas.

En ella se expresa como en nadie un modo actual de hacer política, en el que predomina lo emocional por sobre todo lo demás.

Según describe y analiza Byung Chul Han (2021), la enorme acumulación actual de datos, lejos de enriquecer el debate y la comprensión de los problemas, nos sitúa constantemente ante un flujo permanente de acontecimientos, de informaciones repetidas y cambiantes, en las que los llamados Informativos son su expresión más extrema. Es decir, se pasa de una noticia a otra sin ninguna clase de jerarquización y a una velocidad que inhibe cualquier posibilidad de reflexión seria. Sin embargo, estos formatos también son constructores de realidad, en el sentido en que influyen en nuestro comportamiento y entendimiento, pero particularmente en la forma en que reaccionamos emocionalmente ante la realidad. La antropología a través de múltiples ejemplos ha evidenciado cómo las creencias tienen efectos de realidad.

En la actualidad entendemos que los mecanismos de comprensión de las cosas son primero emocionales y luego cognitivos, por lo que las emociones suscitadas (y Graciela Bianchi es por ello genial en su rol de ser generadora de emociones) condicionan toda nuestra comprensión intelectual de algo. Chul Han advierte que es justamente a través de las redes sociales que logra imponerse hoy la comunicación afectiva, por sobre la racionalidad discursiva, prevaleciendo por sobre la argumentación de lo veraz. Se impone no lo veraz, sino aquello que logra tener un mayor potencial de excitación. (2021:35)

En este sentido Chul Han también reflexiona sobre las llamadas fakes news. 

En primer lugar entiende que son efectivamente información y que como tal corren veloces por sobre cualquier proceso de verificación, que siempre requiere tiempo, trabajo, estudio y reflexión. La información por el contrario no necesita esos tortuosos caminos de demostraciones. La noticia siempre se trata de un recorte intencional de la realidad y construída por personas que establecen una narración deliberada, al enunciarse ya impone todo su efecto y al final la verdad — si es que se llega a producir — nunca puede alcanzarla, cumpliendo la afirmación hecha por el célebre escritor irlandés Jonathan Swift  en el año 1710, que la falsedad vuela y la verdad viene cojeando tras ella

De este modo parece que la información es resistente a la verdad, al volverse realidad psíquica y no cede como creencia total ante la verdad. La primera impresión de un hecho será siempre la más importante — lo saben los políticos, los publicistas y las encuestadoras — siguiendo la máxima del box: quien pega primero pega dos veces. 

Así, estos actores, se desviven diariamente por producir todo esto y, lejos de mostrar la realidad, la construyen.  

Nicolás Mederos Turubich, profesor de filosofía y escritor.
Fabricio Vomero Cabano. Psicólogo, magíster y doctor en antropología.

*Artículo publicado el 5 de agosto de 2023 en La Diaria.

(Visited 7 times, 1 visits today)
Close